
Este templo, pese a ser uno de los más conocidos y más concurridos de nuestra ciudad, no cuenta con grandes joyas artísticas ni su valor arquitectónico es verdaderamente importante, exceptuando las imágenes religiosas que se encuentran en su interior. Durante las revueltas ocurridas en el año 36, esta iglesia fue objeto de un incendio en la que se perdió toda su exornación. Tras los convulsos años de la posguerra fue reconstruida, pero no se pudo recuperar nada de gran valor, entre lo que se encontraba el retablo del presbiterio. Hubo un intento de "traer" un nuevo retablo a la parroquia para el Altar Mayor, pero tras diferentes avatares sucedidos, éste acabó en la Capilla de los Marineros de Triana. En su defecto se remitió un pequeño retablo que es el que actualmente se encuentra en la Capilla Sacramental, ostentando el Santísimo. Se trata de un retablo dorado, de estilo Barroco del siglo XVIII, que llegó hasta El Polvorín procedente de un convento sevillano.
El templo, de una sola nave, es la Sede Canónica de tres Hermandades de Penitencia; la Hermandad de la Victoria, la Hermandad de la Sagrada Cena y la Hermadad de Tres Caidas, acoge además a la Hermandad Filial de Montemayor de Huelva. El campanario tiene en su interior tres campanas instaladas recientemente, llamadas San Sebastián, La Cinta y Sagrado Corazón de Jesús. Su fachada y campanario son de ladrillo con distintos relieves en su fachada principal, además de varios azulejos artísticos que la adornan. Sobre el dintel de la puerta principal podemos observar un azulejo, con forma de semicírculo que representa la "Adoración de los Reyes Magos", y sobre este en una hornacina, otro azulejo con la imagen del Corazón de Jesús.
enhorabuena por el video me a gustado mucho no sabia como era antes polvorin. gracias por publicarlo y que la gente pueda ver como era antes todo aquello un saludo
ResponderEliminar